jueves, 2 de febrero de 2017

PROYECTO DE COMPUTACION 
CARRERA INGENIERIA QUIMICA


QUIMICA ORGANICA
CONCEPTO
La química orgánica es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que en su gran mayoría contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno y otros heteratomos, también conocidos como compuestos orgánicos. Debido a la omnipresencia del carbono en los compuestos que esta rama de la química estudia esta disciplina también es llamada química del carbono.Friedrich Wöhler es conocido como el padre de la química orgánica por reportar la síntesis artificial de la urea a partir de cianato de amoniocompuesto inorgánico con alto contenido de nitrógeno presente de manera general en la orina
Importancia de la química orgánica

En la actualidad la química orgánica cumple un papel muy importante y de tanta trascendencia ya que todo lo que nos rodea esta la mayor parte constituidos por compuestos orgánicos.
A la química orgánica también se le puede dar el nombre de química del carbono que estudia una de las clases numerosas de moléculas que contienen carbono y así conllevan a la formación de enlaces covalentes, para muchos hoy en día ha afectado profundamente a la vida en los siglos xx y a principios del siglo xxi se han perfeccionado los materiales naturales y se han sintetizado nuevas sustancias que día a día han mejorado la salud aumentado el bienestar y favoreciendo la utilidad de los productos empleados en nuestra vida cotidiana.
Como tendrá la química orgánica un papel importante en nuestro mundo que todos los compuestos responsables de la vida son sustancias orgánicas como los ácidos nucleicos, proteínas, enzimas, hormonas, lípidos y azucares.  A nivel económico incide en muchos aspectos de nuestra vida diaria con todos los productos fabricados como los plásticos, perfumes, prendas de vestir, alimentos y hasta nosotros mismos estamos conformados por compuestos orgánicos .
Para concluir la química orgánica nos ayuda a disfrutar de diversas industrias de alimentos, medicinas, cosméticos, vestidos, detergentes, insecticidas etc. Y nos hacen llevar una vida llena de muchas comodidades pero como todo en muchos casos le dan un mal uso fabricando asi drogas perjudiciales o sin bien armas biológicas pero esto no le resta la vital importancia que cumple para los seres humanos. 

TEMAS A SER ESTUDIADOS ESTE SEMESTRE

UNIDADES
OBJETIVOS
TEMAS
UNIDAD I
Compuestos Halogenados y
Halogenuros de Arilo
Estudiar los compuestos halogenados: propiedades físicas y químicas que los caracterizan.
Dominar la nomenclatura de los compuestos halogenados y las diferencias de reactividad.
  • Estructura, Nomenclatura
  • Propiedades físicas,
  • Preparación
  • Adición – Eliminación
  • Eliminación – Adición
  • Análisis.
UNIDAD II
Compuestos Oxigenados Alcoholes y Fenoles

- Analizar la nomenclatura, estructura,  propiedades físicas, y químicas que caracterizan a los alcoholes y fenoles en relación a los hidrocarburos.
  • Estructura
  • Nomenclatura
  • Propiedades físicas,
  • Preparación
  • Reacciones características.
  • Análisis.
UNIDAD III
Compuestos Oxigenados  Éteres y Epóxidos
- Analizar la nomenclatura, estructura,  propiedades físicas y químicas que caracterizan éteres y epóxidos.
  • Estructura
  • Nomenclatura
  • Propiedades físicas,
  • Preparación
  • Reacciones característica.
  • Análisis.
UNIDAD IV
Compuestos carbonílicos Aldehídos y Cetonas
-Analizar la nomenclatura, estructura,  propiedades físicas y químicas que caracterizan Aldehídos y Cetonas en relación a los compuestos estudiados aplicando pruebas de reconocimiento en el laboratorio.
  • Estructura, Nomenclatura,
  • Preparación
  • Propiedades físicas, Reacciones características.
  • Análisis.
UNIDAD V
 Ácidos carboxílicos y derivados
Analizar la nomenclatura, estructura,  propiedades físicas y químicas que caracterizan a Ácidos carboxílicos y derivados en relación a los compuestos estudiados aplicando pruebas de reconocimiento en el laboratorio.
  • Estructura
  • Nomenclatura,
  • Preparación
  • Propiedades físicas,
  • Reacciones características.
  • Análisis.
UNIDAD VI
Compuestos Nitrogenados
-Comprender la estructura y nomenclatura de las aminas, sus propiedades físicas y químicas que las caracterizan.
  • Estructura
  • Nomenclatura
  • Propiedades físicas
  •  Reacciones características.
  • Análisis.

Ejercicios de Visual Basic 14

REALIZAR UN PROGRAMA QUE ME PERMITA CALCUALR EL AREA DE LA SIGUIENTE FIGURA





EN EL PROGRAMA VISUALIZAMOS ASI







2. Colocamos el siguiente codigo 

Option Explicit

Dim l, r As Integer


Private Sub cmdGenerar_Click()
l = Val(Me.txtLado.Text)
r = (25 * l * 3.1416) / 16 + (l * l) / 2
Me.txtResultado.Text = r

End Sub





EN EL PROGRAMA VISUALIZAMOS ASI






UNA VEZ TERMINADO PONEMOS EJECUTAR






Y  de este modo hemos terminado con este ejercicio

Ejercicios de Visual Basic 13

REALIZAR UN PROGRAMA QUE ME PERMITA INGRESAR UNA EDAD Y QUE RESPONDA A QUE GRUPO PERTENECE




EN EL PROGRAMA VISUALIZAMOS ASI











2. Colocamos el siguiente codigo 



Option Explicit
Dim edad As Integer
Dim resultado As String


Private Sub cmdConsultar_Click()
edad = Val(Me.txtEdad.Text)
If edad >= 3 And edad <= 5 Then
Me.txtResultado.Text = " Niñez temprana o Preescolar"
Else
If edad >= 6 And edad <= 10 Then
Me.txtResultado.Text = "Niñez intermedia o Escolar"
Else
If edad >= 11 And edad <= 17 Then
Me.txtResultado.Text = "Adolescencia"
Else
If edad >= 18 And edad <= 34 Then
Me.txtResultado.Text = "Juventud"
Else
If edad >= 35 And edad <= 49 Then
Me.txtResultado.Text = "Madurez"
Else
If edad <= 50 Then
Me.txtResultado.Text = "adultez"
End If
End If
End If
End If
End If
End If



End Sub

Private Sub cmdLimpiar_Click()
Me.txtEdad.Text = ""
Me.txtResultado = ""


End Sub






EN EL PROGRAMA VISUALIZAMOS ASI



UNA VEZ TERMINADO PONEMOS EJECUTAR






Y  de este modo hemos terminado con este ejercicio

Ejercicios de Visual Basic 12

REALIZAR UN PROGRAMA PARA CALCULAR LA PENDIENTE DE UNA RECTA


1. Insertamos los objetos con sus respectivos nombre

OBJETO
NOMBRE
CAPTION
Form
frmY1
PENDIENTE
Label
lblY2
Y1
Label
lblX1
Y2

Label
LblX2
X2

Label
lblResultado
RESULTADO

TextBox
txtY1


TextBox

txtY2


TextBox

txtX1


TextBox

TxtX2


TextBox

TxtX2


CommandButton

cmdLimpiar

LIMPIAR
CommandButton

cmdCalcular

Calcular

EN EL PROGRAMA VISUALIZAMOS ASI








2. Colocamos el siguiente codigo 



Option Explicit

Dim x1, x2, y1, y2, resultado As Integer

Private Sub cmdCalcular_Click()
x1 = Val(Me.txtx1.Text)
x2 = Val(Me.txtx2.Text)
y1 = Val(Me.txty1.Text)
y2 = Val(Me.txty2.Text)
resultado = Sqr(((x2 - x1) * (x2 - x1)) + ((y2 - y1) * (y2 - y1)))
Me.txtResultado.Text = resultado

End Sub


Private Sub cmdLimpiar_Click()
Me.txtx1.Text = ""
Me.txtx2.Text = ""
Me.txty1.Text = ""
Me.txty2.Text = ""
Me.txtResultado.Text = ""
End Sub




EN EL PROGRAMA VISUALIZAMOS ASI





UNA VEZ TERMINADO PONEMOS EJECUTAR





Y  de este modo hemos terminado con este ejercicio

Ejercicios de Visual Basic 11

REALIZAR UN PROGRAMA QUE ME PERMITA CONVERTIR DE GRADOS CENTIGRADOS A FAHRENHEIT


1. Insertamos los objetos con sus respectivos nombre

OBJETO
NOMBRE
CAPTION
Form
frmConversion
CONVERSION
Label
lblCentigrade
CENTIGRADE
Label
lblFarenheit
FARENHEIT

CommandButton

cmdCalcular

CALCULAR

CommandButton

cmdSalir
SALIR

TextBox

txtCentigrade



TextBox

txtFarenhait


EN EL PROGRAMA VISUALIZAMOS ASI







2. Colocamos el siguiente codigo 



Option Explicit
Dim centigrade, fahrenheit As Double
Private Sub btnCalcular_Click()
centigrade = Val(Me.txtCentigrade.Text)
fahrenheit = 32 + (9 * centigrade / 5)
Me.txtFahrenheit.Text = fahrenheit

End Sub

Private Sub btnSalir_Click()
End
End Sub

EN EL PROGRAMA VISUALIZAMOS ASI




UNA VEZ TERMINADO PONEMOS EJECUTAR




Y  de este modo hemos terminado con este ejercicio